Para saber qué es lo que son las pruebas no destructivas debemos aclarar ciertos términos. Son más conocidas bajo la terminología de Ensayos no Destructivos o por las siglas END. Esto se debe a que se basan en ensayos que se realizan en piezas para comprobar sus propiedades tanto físicas, como químicas o mecánicas.
Dependen del tipo de ensayo para analizar un aspecto u otro. Lo más importante de este tipo de pruebas es el respeto que ofrecen sobre la forma y composición del elemento que se va a analizar. Una vez que el ensayo finaliza el elemento que se ha inspeccionado vuelve a su forma original sin sufrir ningún cambio. De ahí su naturaleza “no destructiva”. Es uno de los procedimientos que llevamos a cabo en PGB para comprobar el estado de algunos de los materiales con los que trabajamos.
¿Cómo se realizan las pruebas no destructivas?
Estas pruebas sirven para conocer el estado de los materiales, sus características y propiedades, así como los años o desperfectos que pueden tener. Dicho conocimiento permite prever fallas que pudieran tener en su funcionamiento futuro.
Hay diferentes métodos para realizar este tipo de pruebas que están basados en diferentes tipos de fenómenos físicos tales como:

Dentro de las pruebas o ensayos no destructivos existen distintos tipos entre los que destacan:
Por radiografía industrial
Un ensayo por radiografía industrial es aquella prueba dónde se utiliza la radiación electromagnética ionizante para estudiar si existen discontinuidades internas en una pieza. Gracias a la utilización de los Rayos X o Rayos Gamma se puede comprobar el estado interno de la pieza. Sin que claro está la pieza sufra ningún tipo de daño o cambio en su forma.
Los ensayos por ultrasonidos
Son las pruebas que estudian las posibles discontinuidades internas que pueda tener una pieza. Se basan en el análisis de la reflexión de las ondas acústicas que pueden identificar si se ha producido alguna discontinuidad y dónde está ubicada. Además estos ensayos se pueden realizar siguiendo técnicas convencionales o automatizadas, lo que facilita mucho más el trabajo.
Por partículas magnéticas
Se realizan en materiales ferromagnéticos, debido a la naturaleza que requieren tener. Se caracterizan por usar un polvo metálico y la acción de un campo magnético para identificar discontinuidades externas y sub-superficiales en una pieza. Unos ensayos que se caracterizan por la rapidez de realización y de obtención de resultados.
Pruebas no destructivas por líquidos penetrantes
En este tipo de ensayo se utilizan líquidos de gran fluidez para comprobar si existen discontinuidades externas en las piezas a estudiar. Por medio de la capilaridad, los líquidos penetrarán en aquellos lugares donde exista una discontinuidad. Estos líquidos tienen la particularidad de ser muy fáciles de eliminar, para así no dejar rastro en la pieza que se ha analizado.
Por termografía
Los ensayos por medio de la termografía, se realizan mediante la inspección visual o el estudio de los espesores de recubrimientos. Nos sirven para el control e inspección de las piezas.
Las pruebas no destructivas nos ofrecen datos que son de mucha utilidad para trabajar con la calidad que nos caracteriza. En PGB estamos comprometidos con todas las piezas que llegan a nuestra empresa. ¡Estamos a tus órdenes!
0 comentarios