Una de las ciudades más bonitas y más seguras de nuestro país es Mérida Yucatán. Pero no solamente se caracteriza por su gran belleza, sino también por su productividad. En la actualidad el auge industrial en Mérida está tomando mucha importancia no solo a nivel nacional sino también internacionalmente. Los productos que ofrece gozan de mucha aceptación y reconocimiento.
¿A qué se debe el auge industrial de Mérida?
La economía de Yucatán en la actualidad se ha diversificado muchísimo. A partir de la década de los ochenta del siglo pasado, se inició un crecimiento sin precedentes. Esto ha permitido que las actividades productivas se desarrollen en diferentes sectores. Hay que recordar que durante casi 150 años la industria henequenera, fue la principal industria local. Sin embargo, en la actualidad se han abierto un mundo de posibilidades.
Tienen la meta de convertirse en una importante potencia económica de nuestro país. Según datos recientes, los analistas nos dicen que la inversión pública y privada ha alcanzado niveles impensables y que la proyección de crecimiento diariamente se supera.
Mientras transcurre la pandemia y en otros lugares es motivo de estancamiento, Mérida tiene la prioridad del crecimiento económico y laboral para el beneficio de sus habitantes.
La presidencia municipal solicitó al Congreso un plan de reactivación económica con recursos extraordinarios. Dicho plan contará con $1,720 millones de pesos. Mismos que se destinarán en primer lugar al sector salud y a la economía familiar. Y en segundo término a la obra pública que impulse a los demás sectores económicos.
Empresas de gran prestigio, están invirtiendo y es lo que origina el auge industrial en Mérida.
Algunas empresas con inversiones millonarias son:
- El Grupo Modelo invirtió 8,500 mdp para la construcción de la planta Cervecería Yucateca que aumenta su producción en un 10% al año.
- Grupo Gamas, (empresa de alimentos cárnicos), invirtió 39.8 millones de pesos para construir una planta procesadora y un centro de distribución.
- El Grupo Bimbo construyó dos centros de distribución en el norte y sur de Mérida con una inversión de 60 millones de pesos.
- Kekén, la empresa de carne de cerdo, piensa invertir casi 8 mil millones de pesos en Mérida para dos plantas procesadoras y de importación a China y Asia.
- Grupo Millet, empresa de capital yucateco invertirá 1.500 millones de pesos para una nueva fábrica de vidrios de exportación.
- La industria hotelera ha crecido también, y ofrece ofertas de diversas categorías lo cual favorece la economía.
- Otro sector muy beneficiado es el inmobiliario, ya que al crecer su industria, hay mayor necesidad de vivienda.
Como podrás darte cuenta, el auge industrial en Mérida va en aumento a pesar de la crisis económica originada por la pandemia.
Ponemos a tus órdenes nuestra empresa Metalmecánica PGB, para dar el servicio de calidad que requieren muchas industrias. ¡Somos parte del desarrollo de Mérida y nos sentimos muy satisfechos del trabajo que realizamos en esta tan importante ciudad!
0 comentarios