Las auditorías siempre suponen un reto tanto para los auditores como para los auditados. En los tiempos que están corriendo, las auditorías virtuales han supuesto una solución para las empresas que quieren seguir ofreciendo servicios de calidad. En este artículo te contaremos cómo se llevan a cabo y el esfuerzo por parte de quienes hacen los roles en el desempeño de las mismas.

Las auditorías virtuales

La industria ha evolucionado de manera acelerada en las últimas décadas. El desarrollo constante de las tecnologías de comunicación e información (TICs) y la transformación digital de la industria (Industria 4.0) se ha incorporado en el mercado como un factor clave para el éxito sostenido de las organizaciones en el tiempo.

La adopción de nuevas tecnologías, se incorporan día a día a nuestros ritmos de vida. La nube, el streaming, los sensores inteligentes, y en general la automatización de los procesos, son ejemplos de ello.

Los líderes de las organizaciones se enfrentan día a día a la ardua tarea de automatizar sus procesos. La gestión, optimización de sus tiempos y costos, y en esencia aprovechar las oportunidades del contexto para mejorar continuamente, son algunos de sus retos.

El concepto de auditoria virtual está siendo cada día más usado.

Las auditorías virtuales son la tendencia actual, para ejecutar las actividades de auditoría a distancia. Se pueden hacer desde cualquier lugar distinto de las instalaciones del auditado, sin que la ubicación física represente una limitante.

Se trata de un proceso sistemático, independiente, documentado y controlado para obtener a través de medios tecnológicos, las evidencias. Para ello se utiliza la nube, E-mail, video-conferencia, video llamadas, o una combinación de estos. Las evidencias objetivas se piden con el fin de evaluarlas de manera virtual así se determina el grado en que se cumplen los criterios de auditoría.

Las auditorías virtuales se realizan cuando una organización desempeña un trabajo o proporciona un servicio usando un entorno en línea que permite a las personas con independencia de la ubicación física, ejecutar procesos.

Ventajas

Las principales ventajas de realizar auditorías virtuales, es evitar traslados, optimizar los costos financieros y la optimizar el proceso de revisión documental previo a la auditoría. Además de una mejora sustancial de la seguridad de la información al tener que garantizar un entorno controlado de acceso y navegación.

Los tipos de auditorías virtuales

  • Auditoría Virtual con interacción humana. Son auditorías a distancia, no se realizan en las instalaciones del auditado. Las actividades de auditoría implican la interacción entre el personal del auditado y el equipo auditor mediante canales de comunicación en tiempo real.
  • Auditoría Virtual sin interacción humana. Son auditorías a distancia sin interacción con las personas que representan al auditado, es decir el auditor no interactúa con el auditado, sino con equipos, infraestructura tecnológica y documentos del auditado, respetando los protocolos de seguridad establecidos.

En PGB, el pasado mes de diciembre tuvimos nuestra primer auditoría virtual con interacción humana por parte de API. Una vez más refrendamos nuestra certificación que orgullosamente avala la calidad de nuestros servicios. ¡Seguimos a tus apreciables órdenes ofreciendo el mejor desempeño en nuestro ramo!


0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¡Hola! Completa los siguientes campos para iniciar la conversación en WhatsApp.