Para el sector de metalmecánica, la soldadura es un proceso de mucha importancia. Esto es debido a que ayuda a unir piezas que se pueden convertir en grandes estructuras. Como ya te hemos contado en otros artículos, se realiza a través de diferentes técnicas. En esta ocasión vamos a desarrollar todo los puntos importantes en lo que se refiere a este tema, que son importantes para las industrias que trabajan en esta área.

¿En qué consiste el proceso de la soldadura?

La soldadura se define como un proceso en el que dos o más piezas de metal o termoplásticos se unen entre sí mediante el uso de calor y presión. Esta técnica de aplicación de calor suaviza el material y permite que se fijen juntos, como uno sólo, en un área de la articulación cuando se aplica una cantidad adecuada de presión.

Se desarrolló por primera vez en la Edad Media. Antes se le conocía como “soldadura de fragua”. Ya que en esa época era el único medio para unir dos objetos metálicos juntos. Se llevaba a cabo mediante el uso de una llama de fuego para calentar el metal a temperaturas extremadamente alta y luego realizar el martilleo de las piezas juntas hasta que se convirtieran en una. Se sustituyó en la época de la revolución industrial. Ya que el método de la llama de la calefacción eléctrica y de gas demostraron ser mucho más seguro y más rápido para los soldadores. Prácticamente cada objeto o material para la sociedad de hoy fue creado por herramientas de construcción soldadas en sí.

De esta manera la forma de soldar se ha ido perfeccionando y al día de hoy algunos utilizan el gas, otros la electricidad y las formas más recientes implican el uso de un láser. El proceso que se utiliza para soldar dependerá de una variedad de factores. Pero la forma y el espesor del material es por lo general el factor decisivo para que el método sea más eficaz.

Las diferentes maneras de soldar

Por arco

Se le llama “soldadura por arco” porque se crea una corriente eléctrica entre el dispositivo que se utiliza para soldar y los materiales que, a veces, da un aspecto de arco. La primera forma básica de esta técnica fue inventada en el año 1802.

Por electroescoria

Este tipo de soldadura se puso en práctica a mediados de la década de 1950. Es rápido para unir materiales de gran tamaño como las placas de acero de espesor.

Por arco metálico con gas

También es conocida como (GMAW). Fue creada en la década de 1940, es otro proceso de soldadura automática. Se utiliza una pistola de soldadura que se alimenta automáticamente del metal de soldadura a través de la pistola para su uso. Distribuye automáticamente un gas protector como un escudo contra los elementos naturales. Este proceso ahorra mucho tiempo y es mejor para una gran cantidad de trabajos de soldadura.

Arco de tungsteno

Es uno de los más difíciles ya que requiere mucho tiempo en los procesos para soldar. Sin embargo, produce soldaduras muy fuertes y de alta calidad cuando se hace correctamente. Esta técnica es ideal para soldadores de bicicletas y aviones.

De MIG

La soldadura MIG es un proceso de soldadura que utiliza un gas para proteger el metal de soldadura. En artículos anteriores te hemos hablado de ella.

Por arco de plasma

Plasma soldadura es similar al arco de tungsteno (GTAW), sólo con un tipo diferente de la antorcha. En el plasma, la corriente eléctrica se pasa a través de una muy pequeña tobera que pasa a través de los gases de protección, lo que permite una precisión extrema en las áreas pequeñas.

De arco de metal blindado

La soldadura de arco de metal blindado (SMAW) también se conoce como “palo de soldar”. Ofrece resultados no tan ‘limpios’ como otros métodos, ya que puede presentar salpicaduras en el fundido.

De arco sumergido

El proceso de soldadura por arco sumergido sólo se puede utilizar adecuadamente en los materiales que contienen un alto contenido de hierro, tales como el acero inoxidable.

Por gas inerte de tungsteno

Es muy parecida al proceso de soldadura de metal con gas inerte (MIG). La principal diferencia entre estas dos formas de soldar es que utiliza una forma de corriente de tungsteno, mientras que el MIG utiliza un electrodo de metal.

Esperamos que te haya sido útil nuestro artículo y te recordamos que en Metalmecánica PGB, ofrecemos diferentes métodos de soldadura.


0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¡Hola! Completa los siguientes campos para iniciar la conversación en WhatsApp.